Seamos sinceros: mudarse a Suiza puede sentirse… un poco solitario. Los paisajes son impresionantes, el transporte público funciona como un reloj suizo (literalmente) y las calles están tan limpias que podrías comerte una raclette en el suelo.

Pero encontrar a “tu gente”… eso lleva tiempo.

Este no es un país donde los desconocidos te hablen en el supermercado. Los círculos sociales suelen formarse temprano (en la escuela, en la universidad, en el club de esquí de infancia) y no siempre están abiertos a nuevos miembros. Si vienes de una cultura donde los planes surgen por WhatsApp y el barista te pregunta cómo va tu semana, la vida social suiza puede parecerte un jardín cerrado con candado.

Pero hay buenas noticias: la llave existe. De hecho, hay varias.

Three women smiling and sharing a cheese fondue in a traditional Swiss restaurant

Apúntate a algo (aunque te dé un poco de corte)

La forma más rápida de conocer gente en Suiza es apuntándote. A lo que sea. Clases de idiomas, grupos de senderismo, talleres de cerámica, yoga en el parque, eventos de programación, clubes de lectura, cafés de juegos de mesa, noches de micrófono abierto, incluso clases de improvisación (incluso si odias la improvisación). El objetivo es pasar tiempo compartido.

Busca grupos de Facebook como “Españoles en tu ciudad” o “Senderismo en Suiza”. Apps como Meetup, Eventbrite o Internations también pueden ayudarte. Las bibliotecas y centros culturales locales suelen tener tablones con actividades, y hasta los pueblos pequeños tienen Vereine (asociaciones) para casi cualquier hobby.

 

Dónde conocer gente de forma más informal

No hace falta ser fiestero para tener vida social. Suiza tiene una escena sorprendentemente amplia de eventos tranquilos y accesibles donde es fácil conectar con otros. Piensa en: noches de trivial en bares, encuentros de intercambio de idiomas, monólogos de comedia, mercadillos, festivales de arte amateur, storytelling nights, o incluso karaoke.

Muchos de estos eventos se anuncian en grupos de Facebook o plataformas como Meetup. Y recuerda: no necesitas ir acompañado. La mayoría de la gente que asiste también está abierta a conocer gente nueva. Solo tienes que ir.

 

No esperes que los suizos den el primer paso

No es nada personal. La cultura suiza valora mucho la privacidad y la autonomía, y mucha gente simplemente no se siente cómoda iniciando una conversación.

Pero cuando se rompe el hielo, las amistades pueden ser muy profundas. Así que sí: puede que te toque a ti decir “¿Tomamos un café un día de estos?” unas cuantas veces. Vale la pena.

 

Empieza por situaciones compartidas

¿Eres madre o padre reciente? Busca un grupo de crianza. ¿Freelancer? Mira espacios de coworking o círculos de expats emprendedores. ¿Soltero/a en tus 30? Un juego de mesa o una excursión de un día puede ser un buen plan.

Tener algo en común baja la barrera de entrada y hace que la conversación fluya mucho mejor.

 

Sentirse en casa lleva tiempo

No te castigues si te cuesta. La mayoría de expats pasa por una fase de desconexión (aunque su Instagram diga otra cosa). Ese café tranquilo con una persona nueva cuenta. Esa caminata donde nadie habló mucho, también es progreso.

Suiza no te lo pone fácil al principio, pero cuando llegan los lazos… suelen ser de los buenos.

 

Y si estás buscando un rincón amable en internet donde organizar quedadas, hacer preguntas, compartir tips o simplemente sentirte un poco menos solo/a, te invitamos a unirte a nuestra comunidad de Telegram de Swiss Ready.

Es un espacio pequeño, donde otros expats como tú se acompañan, se desahogan y celebran las pequeñas victorias de la vida en Suiza.

Pásate a saludar.

 

Psss... Echa un vistazo a estas páginas, donde podrás ponerte al día de los últimos eventos en Basel, Zurich y Bern.

 

Basel

 

Zürich

 

Bern